LA HISTORIA DE LA PESCA DE CABO DE GATA, POR ANTONIO “EL BARBAS”
Me habían advertido de la profundidad que podría encontrar en el testimonio de Antonio, comenzamos la entrevista abordando aspectos que presiento familiares, pronto descubro que para Antonio todo resulta familiar.
Con facilidad describe a las distintas familias de pescadores que hicieron de este espacio un núcleo de pescadores, de forma pausada y con perfecta pauta habla de las distintas etapas de la pesca en Cabo de Gata: de la jábega, de los sardinales, de la lavá, de las cuatro traíñas que se varaban en la playa de Cabo de Gata, de la Reserva Marina y de los diferentes artes de pesca que emplean y han empleado las embarcaciones, explicaciones éstas últimas que no forman parte de los documentales editados, pero que guardo como tesoro didáctico.
Avanzando en la entrevista, uno tiene la sensación de que con Antonio podría cubrir la mayor parte del proyecto documental.
Si mis apuntes de documentación hablaban de pescaderos de Cabo de Gata que acudían a las almadrabas del Atlántico, Antonio me habla de los viajes de su padre a almadrabas del Consorcio Nacional Almadrabero.
Con la misma naturalidad, Antonio habla del papel de los pescadores en las salinas, en la almadraba de El Ancón o en la almadraba de Torregarcía.
Hay temas por los que Antonio pasa de puntillas, con el sigilo y la prudencia del que no quiere revivir ciertos episodios.
Son muchos los pasajes de la entrevista que muestran la capacidad de Antonio para relatar episodios pasados, sirva como ejemplo el relato de las sacas de arena para la agricultura incipiente de los campos de Níjar.
Por cierto, también hablamos de Goytisolo y su regreso a Cabo de Gata para revivir episodios de su libro “Campo de Níjar”. Con Juan Goytisolo departía Antonio en el Bar Playa, el bar de su tía Antonia “La Viva”, esposa de Antonio “El Chato”, hermano de su padre Sebastián.
Cuando Goytisolo llegaba de nuevo a Cabo de Gata pedía que llamaran a Antonio, la profundidad de su relato explica que lo requiriera para aquella tertulia que el escritor catalán tanto apreciaba.