Llegamos a Joaquín por haber sido arriero de pescado, cuando termina la entrevista descubrimos que no resultaría exagerado indicar que Joaquín es arriero y mil cosas más.

En La Fabriquilla, ese núcleo que escapa hacia el cabo y que parece resistirse a quedar deshabitado, entrevistamos a Joaquín Sánchez, señor octogenario al que acudo como arriero, aunque es evidente que Joaquín ha sido mil cosas más.
Pedimos a Joaquín que nos acompañe a pie de playa, lugar donde ubicaremos la entrevista, allí comienza una entrevista que me muestra la posibilidad que ofrece el testimonio de una persona que ahora llamaríamos emprendedora y que manifiesta su experiencia en distintos campos.
El relato de Joaquín es toda una oportunidad para acercarnos a otras realidades que han resultado importantes en la memoria de Cabo de Gata, considerado el espacio que va del cabo al pueblo de Cabo de Gata.

Es certero Joaquín en sus referencias, planteando elementos que permiten corroborar el régimen de explotación y propiedad de las tierras de Cabo de Gata, el carácter episódico de una experiencia ganadera, el inicio del turismo o el desarrollo agrícola de la zona.
Tras estar algunas horas analizando y seleccionando los cortes que la entrevista de Joaquín nos ofrece, me resultan familiares sus giros al abordar las respuestas, su control del relato y un tamiz sonoro que parece subrayar que estamos ante la voz de la experiencia.
Llegamos a Joaquín por haber sido arriero de pescado, cuando termina la entrevista descubrimos que no resultaría exagerado indicar que Joaquín es arriero y mil cosas más.

Manuel C. Rodríguez Rodríguez. Dirección-Documentación-Guion de la serie documental «La Memoria del Cabo»